La leche materna es tan importante para el crecimiento de tu bebé como delicada para su preservación. Es por eso que te traemos este blog para conocer los principales datos y tips requeridos para que esta no se dañe ni contamine en el tiempo establecido.
La información recaudada respeta la siguientes pautas de almacenamiento de leche materna para madres que:
- Tienen niños sanos y nacidos en el tiempo previsto (no prematuros)
- Están almacenando su leche para uso en casa (no hospital)
- Usan recipientes que han sido lavados con agua caliente, jabón y han sido enjuagados correctamente.
Bambo Tip 1: ¿Cómo saber qué cantidad guardar?
Nosotros recomendamos entre 2oz-3oz al comienzo.
Y es que sucede así, todas las mamás aprendemos conforme observamos cuanta leche consume nuestros bebés por toma. Ya después usarás la información con destreza y guardarás en los recipientes sin desperdicios.
Para las preguntas frecuentes respecto al como mezclar la leche de diferentes extracciones y en un mismo pomo tenemos lo siguiente: Solo hazlo si…
- Están en la misma temperatura
- Son del mismo día
No todos los días uno extrae la misma cantidad o si lo hace, aveces no concuerda con la cantidad que debemos poner en cada recipiente. Así que no te preocupes, lo estás haciendo bien.
Un tipo adicional, colocar las extracciones en la refrigeradora y cuando ya estén en la misma temperatura, lo mezclamos. La temperatura ideal es la ambiente: 27 grados aproximadamente, y la duración es de 12 a 24 horas. Recuerda: es mejor refrigerarlo o congelarlo.
Además, coloca la fecha de extracción y la cantidad de onzas, también es importante el nombre en caso de tener al bebé en una guardería o bajo el cuidado de alguien más.
Bambo Tip 2: ¿Dónde guardar la leche materna?
- En envase limpio de vidrio o de plástico duro que no contenga bisfenol A, con tapa. Enfríala lo antes posible tras su extracción.
- En bolsas diseñadas para almacenar leche materna o bolsas de alimentos gruesas.
- Si esta va a ser consumida en no más de un par de horas, la puedes dejar en el mismo biberón o chupón que se utilizó para la extracción. Recuerda agitar levemente la leche del biberón antes de dársela al bebé.
Es importante hacer hincapié en lo siguiente ¡Atención, mamis y papis! Antes de extraer o manipularla, lávate las manos con agua y jabón.
Bambo Tip 3: ¿Qué es lo que no debo hacer?
- Nunca descongeles ni calientes la leche materna congelada en el microondas ni en agua hirviendo. Esto podría dañar sus propiedades nutritivas y protectoras, y crear puntos calientes que podrían quemar a tu bebé.
- Nunca vuelvas a congelarla después de descongelarla.
- No usar materiales ni bolsas con BPA (bisfenol A). El BPA es un producto químico que antes se utilizaba en los recipientes y revestimientos de plástico, y que muchos fabricantes están retirando debido a sus dudosos efectos a largo plazo.
- No consumirla descongelada y calentada después de dos horas; deberás desecharla si el tiempo pasa.
- No la dejes en la refrigeradora por más de 24 horas.
Bambo Tip 4: Otras dudas: ¿Olores extraños?
Si en ocasionas notas que la leche, tras descongelarse, tiene un olor peculiar: no te preocupes. Esto se debe a la acción de una enzima llamada lipasa. Esta descompone las grasas y libera los ácidos grasos, un proceso que ayuda a evitar la proliferación de bacterias nocivas.
Algunas madres señalan que su leche almacenada tiene un olor a jabón o rancio. A pesar de ello, si has seguido todas las pautas de almacenamiento seguro incluidas en este blog, no debería haber ningún problema. Cualquier consulta o duda te recomendamos siempre consultar con tu pediatra.

Enlaces bibliográficos:
¿Cómo almacenar leche materna?: http://mamaland.co/como-almacenar-la-leche-materna/