Dentición de mi bebé y sus 1eros cuidados

Los primeros dientes del bebé suelen aparecer cuando el bebé tiene 6 meses. El proceso de dentición es largo y continúa hasta que le salgan 20 dientes de leche, lo cual ocurre cuando el bebé tiene aproximadamente 3 años.

denticion

Como todo en el mundo de la crianza, cada niño es diferente y tiene sus propios tiempos y síntomas. No te preocupes si tu bebé tiene 9 meses y aún no presenta signos de dentición: esto es normal. Si después del año aún no le aparecen sus primeros dientes, es mejor consultar con un especialista.

Los bebés nacen con los dientecitos ya formados, por lo que no debe ser motivo de preocupación si tu bebé empezó con la dentición a los 3-4 meses o si nació con una sonrisa con dientes.

Generalmente aparecen primero los dos dientes frontales inferiores, luego los dos frontales superiores y más adelante los otros incisivos, los molares, los caninos y, finalmente, los molares laterales inferiores y superiores.

Los bebés que comienzan con la dentición suelen estar un poco irritables, morder y llevarse a la boca objetos, babear más de lo normal, tener las encías inflamadas, dormir mal y alimentarse menos. Pueden a veces presentar un aumento ligero de su temperatura corporal, pero fiebre alta y diarrea no suele ser parte de los síntomas, por lo que de tenerlos es mejor acudir a un especialista.

Durante la dentición, los dientes surgen a través de las encías, lo que produce una sensación de presión y les puede causar dolor. El nivel de dolor depende de cada bebé: algunos superan la dentición sin haberlo notado, otros pueden sentir molestias leves y otros pueden experimentar dolor.

La mayoría de los síntomas se solucionan tan sencillamente con que el bebé muerda objetos, los succione o al frotar los dientes de nuestro bebé. A continuación, listamos una serie de alternativas para aliviar los malestares del bebé durante el proceso de dentición:

Cómo aliviar su dolor

Una vez hayas detectado que ha tu bebé le están comenzando a salir los primeros dientes, sigue estas recomendaciones para ayudarlo a sobrellevar el proceso:

  • Limpia su cara y cuello para quitar la saliva y prevenir sarpullidos e irritación en su piel. Recomendamos usar nuestras toallitas dermatológicas y las más puras del mundo, Waterwipes.
  • Ofrecele un objeto frío para masticar. Esto les ayuda a desinflamar las encías.
  • Frota suavemente las encías con un dedo limpio, ya que puede aliviarles el dolor.
  • Si tu bebé ya comenzó la alimentación complementaria, es mejor darle comidas blandas y frías.
  • Dale mucho cariño y ten paciencia: es común que los bebés que están pasando por el proceso de dentición estén más engreídos y llorones. Nada mejor que el amor de mamá y/o papá para consolarlos y contenerlos.

Cómo cuidar sus dientecitos

La limpieza de los dientes del bebé debe ser cuidadosa desde el principio, pues es importante para su salud dental a largo plazo.

Aunque algunos piensan que no es necesario la higiene de los dientes de leche ya que son temporales, se equivocan: igualmente puede formar caries que pueden hacer que se le caigan algunos dientes antes de tiempo, dejando huecos en la dentadura antes de que salgan los permanentes. Esto podría provocar que los dientes permanentes salgan torcidos o en una ubicación no adecuada.

Lo ideal es que la higiene dental inicie incluso antes de que salga su primer diente: mantén sus encías limpias con agua y un pañito húmedo. En cuanto aparezcan sus primeros dientes, se pueden cepillar suavemente. Además recomendamos acudir a un odontólogo pediatra para que indique cómo se deben cuidar sus dientes y desde cuándo puede utilizar dentífrico.

Lo ideal es mantener una rutina de lavado de dientes diaria.

La alimentación también es un aspecto clave para la buena salud bucal. Se debe mantener un aporte de calcio adecuado y evitar alimentos azucarados, especialmente antes de acostarse.

Fuente: https://www.waterwipes.com/latin/es/comunidad/bebes/proceso-denticion

Deja una respuesta