En promedio, la salida de los primeros dientes del bebé ocurre entre los 5 a 7 meses, y en la mayoría, también, los primeros dientecitos en aparecer son los incisivos inferiores seguidos por los superiores. Esos pequeños dientes que los hacen ver como pequeños conejos.
De todas formas, pediatras expertos en dentición, aseguran que no necesariamente existe patología alguna en caso sea un molar o cualquier otro diente el primero en aparecer. Lo mismo sucede con la fecha estimada de la salida de estos, existen bebés que nacen con dientes como bebés que empiezan a mostrar síntomas de dentición al año y tres meses ¡No hay que preocuparse!
Ahora, ¿Cuáles son los síntomas de la dentición? Quizás empiezas a percibirlos y no te has dado cuenta. Por lo que enumeramos algunas señales a continuación:
- Comezón: El bebé estará intentando rascar sus encías con cualquier objeto, incluso, puede meter hasta su puñito para calmar la molestia.
- Irritabilidad: Recordemos las muelas del juicio, estos al salir nos ocasionan molestias y lo mismo sucede con un bebé cuando salen sus primeros dientes. Es normal que se despierte en la noche y llore, como que esté de mal humor durante el día.
- Salivación
- Inquietud
- Despertares nocturnos
- Meten cualquier cosa a la boca, como su puño o mantitas. Si desinfectamos estos productos que están a su alcance, podremos evitar fiebres o diarreas que generalmente se relacionan con la salida de los primeros dientes.
Es importante recalcar cuales son los mitos de la dentición como la fiebre, diarrea y enfermedades respiratorias. Pediatras afirman que estos son males externos, que pueden ser coincidencias evitables y necesitan ser tratadas de otra forma. Otro mito común es el calcio. Muchas mamás creen que si a un bebé no le sale a temprana edad el diente es porque no tiene calcio en la leche o lo que ingiere, y esto es falso. El calcio es importante, pero también la forma en la que se coloca dentro de la comida. Por ejemplo, no es necesario mezclar la avena con la leche, puesto que el calcio se pierde.
Para la alimentación de tu bebé durante esta etapa, puedes probar darle papillas saludables y orgánicas, que fortalezcan su sistema y permita que pasen cada etapa de la mejor forma posible. Pruebe nuestra papilla instantánea orgánica de Quinua, Kiwicha, Cañihua y Arroz, Kids Organics.
Nuestros tips para estos momentos es utilizar mordedores y no darle cosas duras para que no se irriten al friccionar. Además, es normal que el bebé llore cuando esté irritado por lo que hay que distraerlos. Lo mejor es que antes que lleguen a salirle los dientes, vayan juntos al dentista y este les enseñe a cómo realizar masajes en encías. Estos puede alivianar el malestar.
Para los papás y sus ánimos, les recordamos que es normal que a los bebés le salgan los dientes, entonces no hay que estresarse. Cada bebé es diferente, por lo que no existe una teoría alguna que pueda aplicarse. Lo mejor que se puede hacer es observarlos y fortalecer el vínculo padre e hijo.
Fuentes:
Healthy Children.org (2019) “El primer diente de mi bebé, 7 cosas que los padres deben saber” Enlace: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/teething-tooth-care/Paginas/babys-first-tooth-facts-parents-should-know.aspx
Dr. Carrera Pediatra (2018) “La Dentición”. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gGRD65g3P8c