Primera actividad: ¿Cómo sembrar una semilla en casa? Mi primera planta
Durante esta cuarentena siembra una semilla utilizando solamente papel toalla, agua y las ganas de tu mini ayudante preferido. Podemos asegurarte que esta será una de las actividades más especiales de tu pequeñín.

- Ingredientes para hacer crecer tu
semilla
- Semilla a elección propia (por ejemplo: garbanzos, frijoles, etc.)
- Papel Toalla o algodón
- Un vaso de agua
- Un frasco de vidrio
- Tu mini ayudante preferido
Una vez reunido todo lo que necesitas, tomar el algodón o papel toalla y humedecerlo, poner un poco en el frasco de vidrio, colocar las semillas en el medio y en las paredes del frasco (de forma que las semillas se vean alrededor del envase), y colocar el restante de algodón o papel toalla encima. Sin perder la emoción, solo queda que le adiciones un poco más de agua y dejes pasar una semana para que las pequeñas semillas empiecen a germinar. Tip: Tómale una foto el primer día, al día 3, a la semana y a las dos semanas para que puedas comparar cuanto creció!
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RTRW2Cf9U2U
- Segunda Actividad: 2 formas rápidas para hacer SLIME caseros!
Otra de las actividades preferidas por los niños es súper fácil de preparar. Utiliza los materiales que tienes a la mano para hacer SLIME. Bambo Nature te trae 2 formas diferentes para que puedas realizar de esta mezcla chiclosa que relajará tus manos y entretendrá a tu bebé.

Lo único que necesitarás es:
- Goma escolar líquida – funciona así sea transparente o blanca
- Detergente liquido
- Colorante – de preferencia, colorantes para postres
- Un bowl – un pequeño envase para colocar la mezcla.
- Palito de madera para poder unir los insumos.
- Fórmula para limpiar lentes (Solo para la opción 2)
- Perlitas o escarcha (Solo para la opción 2)
Opción 1:
El primer paso es verter la goma escolar en el envase o bowl para mezclarla con el colorante. Puedes agregarle dos o tres gotas de colorante, dependiendo de la cantidad de goma a utilizar. Cuando ya tengas la goma líquida de un color, puedes agregar el jabón líquido. Recuerda utilizar menos jabón y más goma líquida para que la mezcla quede como la esperas. Es mejor ir de poco a más, probando y sintiendo la consistencia hasta conseguir la deseada.
Opción 2:
Para la segunda forma, rellena el envase con la goma escolar para luego colocarle una gotita de colorante. Al terminar de mezclar y dejarlo todo uniforme, agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio para darle consistencia. Lo que hará que esta mezcla se transforme en un SLIME es el líquido de limpieza para los lentes pues aliviará la textura de la goma para dejarlo chicloso y suave. Un dato extra es que, al colocarle insumos extras pequeños como perlas de espuma o bolitas para hacer pulseras, el slime adopta una textura más relajante.
Fuente: Tutorial SLIME (link: https://www.youtube.com/watch?v=-KPM-W12nvs)
Tercera Actividad: Receta “Los panqueques de Avena más sencillos del mundo”
Al conjunto de actividades para esta cuarentena se nos suma la cocina: Junto a tu ayudante preferido, preparen un desayuno divertido haciendo panqueques de avena saludables.

- Ingredientes:
- 2 Plátanos maduros
- 5 Cucharadas de avena
- 2 Huevos
- Canela (opcional)
- 1 Bowl
Para comenzar, tú y tu ayudante deberán aplastar los dos plátanos maduro con tenedores hasta dejar una masa lista, la cual se unirá con los 2 huevos. Posteriormente, agregar las 5 cucharadas de avena y canela al gusto. Mover todo hasta tener una masa homogénea la cual se colocará a freír en una sartén antiadherente o con un poco de mantequilla. Si deseas que tu pancake se vea esponjoso, agrégale media cucharadita de polvo para hornear. Por último, no te olvides de servir el pancake con miel y las frutas de tu elección!
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iII-V7KfIm8
Cuarta Actividad: Manualidades Eco – amigables
Más juegos para estas fechas, una de nuestras actividades es la creación de juguetes caseros. Te dejamos un tutorial para elaborar marionetas ecológicas!

Lo único que necesitarás será lo siguiente:
- 2 rollos de papel higiénico
- 2 palitos de madera
- Cartulinas del color a elección del usuario
- Pegamento o silicona
- Cuerda o soguilla
- 4 tapitas de botellas
- Cinta adhesiva
- Tijera
Procedimiento
Recorta la cartulina de forma que pueda envolver los 2 rollos de papel higiénico y aseguralo utilizando la silicona. Un rollo deberá representar la cabeza de la marioneta y el otro, el cuerpo. El objetivo de este paso es formar pequeños animales o personajes (la marioneta en sí) utilizando los rollos de papel, por lo que puedes utilizar plumones y objetos a su gusto para decorarla. Por ejemplo: ojos móviles, manchas, escarcha.
Después deberás hacer 4 orificios en cada uno de los rollos con la tijera: 2 en la parte superior y 2 en la inferior. El tamaño de los orificios debe ser proporcional al de la cuerda, pues esta deberá atravesar los rollos para unirlos y unir al personaje. Cabe recalcar, los orificios deben estar ubicados a la misma altura, se debe empezar a ver al rollo como el personaje al cual se le agregaran las patitas y la cabeza.
Por otro lado, cruza los dos palitos de madera en forma de cruz y pégalos con la silicona. Estos dos palitos se utilizarán para darle movimiento a los títeres por lo que la forma mencionada es necesaria. Cada punta estos palitos deberá llevar una cuerda atada, la cual puedes unir utilizando la silicona como refuerzo.
Una vez tengas los materiales listos para unir, recorta la cuerda de forma que pueda atravesar los orificios en uno de la cabeza de la marioneta. Átala cuidando que el personaje se encuentre en la posición correcta. De la misma forma, atraviesa el hilo por el rollo restante y antes de unirlo a los palitos de madera, asegúrate de que esté correctamente atado. Por último, puedes unir tus personajes o terminar de darle forma al agregar las 4 tapitas de botella como patas. Estas colgarán del cuerpo de la marioneta a través de un hilo, por lo que debes hacer un orificio en las tapitas para terminar de unir la marioneta y terminarla.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Rulv-3bX-v8
¿Te gustaron las 4 actividades? Saca el máximo provecho de este #YoMeQuedoEnCasa y crea lindos recuerdos en familia.
Muy buenas las labores para hacer con los peques, o con personas mayores, que son como niños. Gracias.
Muchas gracias Edith! Próximamente estaremos publicando mas actividades! Subscríbete a nuestra web para recibir las últimas noticias
Excelente,las ideas de esta manera no se aburriran los niños y colaborará con mamá en casa, gracias…
Muy motivadores
Muchas gracias Mila! Proximamente estaremos publicando mas actividades! Subscribete a nuestra web para recibir las últimas noticias 🙂
Muy interesante esas actividades para lo peques en casa
Muchas gracias! Proximamente estaremos publicando mas actividades! Subscribete a nuestra web para recibir las últimas noticias 🙂
Muy lindas las actividades , pues ayuda a las familias a estar mejor en este aislamiento social.
Gracias
Muchas gracias Rosa! Proximamente estaremos publicando mas actividades! Subscribete a nuestra web para recibir las últimas noticias 🙂