Conoce como cuidar la piel de tu bebé este verano

En los últimos años, hemos escuchado acerca de los cambios en la atmósfera a causa de la contaminación y el agujero en la Capa de Ozono teniendo como consecuencia un peligro en exponernos al sol. Por ello, en este blog te enseñaremos sobre la fotoprotección en bebés o cuidado de la piel de un bebé.

¿sabías que la piel de un bebé es 3 veces más delicada que la de un adulto? El cuidado de la piel de tu pequeño está exclusivamente en tus manos.

Comencemos explicando el siguiente término: ¿qué es la fotoprotección?

Es la acción de colocar sustancias sobre la piel para protegerla de los efectos negativos de la radiación ultravioleta. Esto permite que exponerse al sol evite las quemaduras o dermatitis. El índice que mide cuánto tiempo de más podemos exponernos al sol se denomina Factor de Protección Solar (SPF).

Entonces, ¿Cómo determinar el SPF correcto para tu bebé?

Estudios dermatológicos indicarían que los niños con piel oscura tienen más melanina para absorber los rayos UV (ultravioletas) y protegerse de sol, por lo tanto un factor de protección 20 puede ser suficiente. Sin embargo, lo ideal, de acuerdo al Consejo General de Enfermería en España, es utilizar un bloqueador con un FPS 30 o superior con predominio de filtros inorgánicos.

Se recomienda además:

  • Debe tener buena fotoestabilidad, dispersabilidad y cosmética agradable, así como tecnología safe-eye (no pica en los ojos).
  • Los fotoprotectores con tecnología ‘wet skin’ (piel mojada) son muy útiles si tu hijo es de los que entra y sale constantemente del agua. Puedes aplicarlos como producto de elección aunque no se bañen, pero en realidad su gran ventaja es que pueden aplicarse fácilmente con la piel mojada
  • El protector solar debe aplicarse en cantidades adecuadas (2 mg/cm2) (regla de los dos dedos por zona) cubriendo todas las superficies expuestas de la piel, prestando especial atención a áreas como las orejas, el cuello y el dorso de las manos.
  • Debe aplicarse 20 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarse aproximadamente cada 2-3 horas si se encuentran al aire libre. En caso tu bebé esté expuesto al agua, se debe aplicar el producto cada que este salga.
  • Los protectores solares en forma de crema, leche y loción son mejores para una aplicación uniforme. Se pueden utilizar las texturas en aerosol para la re – aplicación del producto y se debe tener cuidado de hacerlo en un lugar ventilado para evitar la inhalación.
  • Se deben usar protectores solares específicos para los labios.
  • Aplicar de forma separada e independiente la crema solar con respecto a los repelentes de insectos ya que podría ocasionar un aumento de la absorción del repelente de insectos.
  • Se recomienda que el protector sea físico y tenga UVA y UVB
  • Cuando se nota alguna quemadura por el calor, el día se debe dar como concluido. Seguir colocando el protector solar no funcionará. A continuación se debe usar agua fresca para el baño (no jabón). Para secar, en toquecitos y sin frotes. Luego de aplicar hidratante, vista a su bebé con prendas de algodón no ajustadas.
  • Considerar que las quemaduras solares causan mucha deshidratación por lo que en los primeros dos días, se debe beber suficiente agua.

Ver: Sunny Day, bloqueador certificado como natural y orgánico con 30 SPF y resistente al agua aquí.

Los bebés de cualquier edad deben evitar la exposición solar directa. Un bebé puede sufrir quemaduras solares con tan solo diez o quince minutos de exposición, incluso en días nublados.

  • Lo primero que puedes hacer para minimizar la exposición es cuidando su vestimenta, además del uso de bloqueador.
  • En los días cálidos, viste al bebé con ropa liviana de algodón que le cubra las piernas y los brazos.
  • Asegúrate de que lleve puesto un sombrero de ala ancha siempre que salga.
  • Intenta evitar salir cuando los rayos solares son más dañinos, entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.
  • Cuando estés afuera, trata de mantener a tu bebé en la sombra.

Si tu bebé tiene menos de 6 meses, evita sacarlo al sol. Es recomendable solo tenerlo en la sombra. Los tips brindados son para bebés mayores a 6 meses.

¿Quemaduras por el Sol?

Cuando la piel de nuestro bebé se quema, esta se coloca de un tono rojizo, inflamado y sensible. Tras unos días empieza a escamarse y caer, lo cual puede provocar picazón. Frente a estos síntomas lo primordial es hidratar la piel.

Recomendación: Ver Snuggle Time, hidratante para bebés aquí.

Consecuencias de la quemadura en la piel de nuestro bebé:

Dermatitis produciendo picazón y escamación, a veces ampollas. Dentro de los diferentes tipos de dermatitis se encuentra la De Contacto; en donde aparece sarpullido tras tener contacto con algo que causa alergia en la piel del bebé. También está la Fotodermatitis, esta se presenta en forma de racimos de marcas o ampollas en la piel que ha estado expuesta al sol. La dermatitis saborreica afecta la cara, cejas, pestañas y cuero cabelludo. Se manifiesta con escamación amarillenta o rojiza en los bebés.

También se puede crear el sarpullido causado por el calor.  Este tipo de sarpullido es muy común en bebés debido a que sus gládulas sudorípadas son aún inmaduras y no funcionan como las de los adultos. Estas zonas incluyen el cuello, cara, pliegues de la piel como ingles, los codos y la parte posterior de las rodillas.

piel

Bibliografía:

https://books.google.com.pe/books?id=5Y_6iIh5xHkC&pg=PA32&dq=cuidado+de+la+piel+de+beb%C3%A9+del+sol&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiwz5a4y4LuAhVrGbkGHal5BBQQ6AEwAnoECAUQAg#v=onepage&q=cuidado%20de%20la%20piel%20de%20beb%C3%A9%20del%20sol&f=false

https://www.analesdepediatria.org/es-efectos-radiacion-solar-actualizacion-fotoproteccion-articulo-S1695403320301661

https://www.bebesymas.com/salud-infantil/cuidar-la-piel-del-bebe-en-verano

Deja una respuesta