Vínculo afectivo con mi bebé: ¿qué es, por qué es importante y cómo generarlo?

Si eres mamá o estás por serlo, es posible que hayas leído o escuchado sobre el vínculo afectivo con el bebé antes, durante y después del embarazo y, quizás, puedes sentirte un poco nerviosa. Como también, puede que ya seas mamá pero aún te preguntes cómo generar ese vínculo afectivo con tu bebé. Es necesario que sepas que es normal tener dudas sobre cómo generar una conexión emocional con tu bebé, en especial si eres una madre primeriza.

En este blog hemos reunido una guía simple para saber cómo establecer un vínculo afectivo y generar unión. Le hemos pedimos a cinco mamás WaterWipes que compartieran sus propios consejos y experiencias en el tema y, como verán, fue diferente para todos, desde el afecto instantáneo hasta la ausencia de fuegos artificiales (pero igualmente tuvieron exitoso). Explicamos…

  1. ¿Qué es el vínculo afectivo entre un bebé y sus padres?

Este vínculo hace que las madres quieran proteger a sus hijos y estén dispuestas a levantarse en la noche para atender sus llantos. El amor incondicional que se siente en este vínculo puede ser instantáneo para algunas madres, pero para otras puede tomar días, semanas o incluso meses para desarrollarse. Es importante destacar que no todas las madres se sienten “maternales”, pero esto no afecta su capacidad de cuidar a sus hijos. “Bonding” es un proceso diferente para cada persona.

2. ¿Por qué es importante el “Baby bonding”?

Tu relación con tu bebé es la primera de todas que él va a experimentar, y este vínculo afectivo ayuda a que este tenga un impacto positivo. Mostrarle amor y afecto a tu bebé y trabajar en su seguridad va a ayudarte a darle un sentido de seguridad y un boost de autoestima.

3. ¿Cómo crear un vínculo afectivo con tu bebé? – tips de madres reales

Le preguntamos a 5 madres Watewipes que nos compartan sus experiencias o recuerdos de este primer vínculo emocional con sus bebés y también, algunos tips que pudieron identificar durante el tiempo y que así, otras madres puedan utilizarlo con sus bebés y ayudarse.

  • Muchos mimos y cariños afectuosos

“No obtuve aquel vínculo en el nacimiento de mi bebé, permíteme explicarlo, aquel vínculo que otros parecen tener”, confiesa Marie. “El parto, aunque no presentó complicaciones, fue largo y agotador. Tanto así que, cuando me dieron Joshua por primera vez en lugar de pensar “¡Aw!”, pensé “Dios, ¡podría matar por una taza de té!”. Al paso de los siguientes días y semanas, cuando los dolores y heridas comenzaban a sanar, y en su lugar, recibía muchos pero, en demasía, tantos cariños y abrazos, algo pareció entrar con fuerza en mí, es la única forma de describirlo, y ahora siento un amor de forma intensa por él.

  • Body language del bebé

“Después de todo lo que leí respecto al bonding en el nacimiento, yo esperaba fuegos artificiales cuando Angela nació” dijo Margot. “Pero, todo lo que realmente sentí fue alivio (porque ella estaba sana y salva) y ansiedad; ¿estaría yo capacitada para este trabajo y cuidar a esta inofensiva y pequeña humana? los años del bebé no fueron mis favoritos, si soy honesta. Yo pensaba que necesitaba saber qué hacer, pero no tenía ni una pista al respecto. Entonces solo hice lo que una amiga en el mimo barco me recomendó, y eso fue hablarle, leerle y cantarle a ella todo lo que pudiese. Esto hizo que Angela se sintiera menos extraña para mí, y pude ver, a través de sus gestos y movimientos, que ella estuvo disfrutándolo también. 6 años después, y yo sigo sin sentir esos fuegos artificiales per se, pero lo que sí hago es disfrutar nuestro tiempo juntas de forma inmensurable. Y no dejaría que nadie, nunca, pueda lastimarla.”

  • Contacto piel a piel para obtener el vínculo afectivo con tu bebé

“En mi plan de nacimiento, pedí que – priorizando que todo fuese relativamente bien – yo tuviese a mi bebé en mis brazos inmediatamente después de su nacimiento. Leí que el contacto piel a piel realmente ayuda con el bonding y eso definitivamente me ayudó”, comentó Ella. “Desde el momento en que ellos la colocaron en mis brazos, el amor puro que sentí fue increíble y con el paso de los días, solo se fortalece”

Para más información de los beneficios del contacto piel con piel entre madres y bebés, te invitamos a leer el siguiente artículo Skin-To-Skin: Newborns and the First Few Months.

  • Trate hacer contacto visual para ayudar a vincularse emocionalmente con su bebé

“Leí sobre el contacto visual y el cómo ayuda con el bonding y los vínculos afectivos, mientras estuve embarazada, entonces decidí probarlo con Sophie cuando nació”, dijo Kathrine. “No me esforcé en hacer algo especial, solo me cercioré de verla a los ojos mientras la cargaba o cambiaba. Cuando sus ojos se fijaban en los míos por primera vez, mi corazón saltó – y continúa saltando todas las veces en las que lo hace. Ella es mi mundo.”

  • No al estrés – no puedes forzar el bonding con tu bebé.

“Si crees en las revistas, hay dos tipos de mamás: madres maternales y madres no maternales, y yo definitivamente estuve dentro del segundo grupo” dijo Gail. “Hice todo lo sugerido en libros para tener bonding con mi bebé, pero solamente, no se sintió natural en mi perspectiva, y aún hoy en día – mis hijos tienen 2 y 6 años ahora – sigo sin sentirlo. Intento no preocuparme, como otra mamá con adolescentes quien no se describiría como maternal. Pero ella tiene la relación más grandiosa con sus hijos. Ellos la cuida, le cuentan sus problemas, es agradable de ver. Su consejo para mí fue que no lo fuerce, y desde allí no lo hago. Creo que los lazos emocionales vienen en diferentes formas y mientras el mío no es del tipo “todo lo cantamos” o “todo lo bailamos”, mi hogar es feliz.

La verdad es que no hay tip (o magia para lo que respecta) de conseguir la perfecta experiencia de bonding porque no existe. Todas las relaciones entre mamás y bebés son únicas. Y como en todo dentro del primer año del bebé, la clave es no preocuparse excesivamente. Como se demostró anteriormente, hay algunas mamás que instantáneamente sienten un vínculo inquebrantable, pero hay muchas otras que requieren de un tiempo, y otras que todavía sienten que nunca llegan hasta allí – y todas estas situaciones están perfectamente bien. Siempre y cuando estés haciendo todo lo posible para mantener al bebé sano y feliz, entonces estás haciendo todo bien.

Deja una respuesta