Las actividades de estimulación sensorial permiten que por medio del gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto, los niños conozcan el mundo mientras se relacionan con su entorno.
¿Por qué la estimulación sensorial temprana importa? Lo explicamos en 3 bullets:
- Favorece la construcción del conocimiento
- Activa el cerebro y los mecanismos cerebrales que procesan la información y producen aprendizaje
- Puede prevenir dificultades en el desarrollo de los niños.
Por esa razón, en este blog te enseñaremos 4 actividades de estimulación temprana para que puedas practicarlo con tus hijos en el tiempo libre que tengan durante estos días en casa. Recuerda que puedes contarnos en los comentarios cómo te fue al seguir alguna de las actividades y… ¡No olvides suscribirte!
- Gemas de Colores
Nuestra primera actividad de estimulación sensorial se enfoca en estimular sentidos como el tacto y la vista, pero los niños pueden usar el resto de sus sentidos con la receta que te vamos a dar. Ellos podrán estimular el sentido del gusto al saborear las gemas ya que están hechas de agua y colorantes y/o polvo para refrescos. Además, podrán usar el sentido del oído cuando juegan con las bolas haciendo ruidos al chocarlas; y también sentir el aroma del refresco. Para realizar esta actividad, solo necesitas de los siguientes materiales:
Ingredientes:
- Agua
- Colorantes de cocina a colores / sobres de polvo para refrescos
- Globos de agua
- Toalla
Cuando termines de reunir todos los ingredientes, mezcla en un bol dos ingrendientes: el agua y los diferentes tonos de colorante (una mezcla de color por gema). Una vez estén combinados, llena los globos del agua recién teñida y refrigérala por 24 horas como mínimo. Cuando el tiempo haya terminado, retira los globos del congelador y colocalos encima de la toalla antes de quitar el globo y tener gemas de distintos colores para que tu bebé empiece a jugar.
2. Arena Moldeable
Permite que tu bebé use el sentido del tacto utilizando un material diferente a la plastilina: la arena moldeable. Esta actividad de estimulación sensorial temprana le permitirá sentir una nueva y relajante textura. Lo mejor es que para realizarla solo necesitas materiales caseros y poco tiempo.
Ingredientes
- harina
- aceite vegetal o aceite para bebés
- colorantes alimentarios en polvo o a base de aceite
- Cómo hacer arena mágica casera
El procedimiento no podría ser más sencillo. Por cada taza de harina que uses, la proporción de aceite es 1/8 de taza (osea la mitad de un cuarto de taza). Para decirlo en un modo más sencillo, prepara 2 tazas de harina con 1/4 de taza de aceite y unas gotitas del colorante que elijas, es una buena cantidad para que los peques puedan jugar.
Solo hay que colocar los ingredientes en un recipiente y mezclar con las manos hasta que el aceite se distribuya bien en toda la harina. No importa el tamaño de vuestra taza, lo importante es respetar las proporciones. Si la mezcla te queda muy seca y no se compacta agrega un poquitín más de aceite, y si queda muy mojada un poco más de harina.
3. Espuma de colores
Nuestra cuarta actividad de estimulación sensorial temprana es perfecta para días de sol o calurosos. La espuma de colores es muy fácil de crear y resulta un juego lleno de aprendizajes para los grandes y pequeños de nuestro hogar. Lo único que vas a necesitar para realizarla es lo siguiente:
Ingredientes:
- Shampoo (dos cucharadas)
- Colorante
- Batidora
- Agua
Lo único que tienes que hacer es colocar en un bowl con dos cucharaditas de shampoo, agregas 3 cucharaditas de colorante para comida y empiezas a batirlo a velocidad media. Puedes realizar diferentes colores de espuma para que tu bebé empiece a identificar los colores y sentir nuevas texturas.
4. Plastilina hecha en casa
Existen diferentes recetas para hacer plastilina casera; sin embargo, la que te proponemos estimula el tacto como el olfato, haciendo esta plastilina casera una especial para estimular tempranamente a tu bebé. Para realizarla solo necesitas conseguir los siguientes ingredientes:
Ingredientes:
- Harina (2 de taza para cada color)
- Sal (1/2 de taza para cada color)
- Aceite (1 cucharada para cada color)
- Colorante (15 gotitas aproximadamente por color)
- Agua (1 de taza para cada color)
Pon 1 taza de agua (de preferencia a temperatura ambiente) en un bowl y luego agrega el colorante. Posteriormente, agrega una cucharadita de aceite y mezcla. Una vez tengas la mezcla, agrega una taza de harina y media taza de sal.
Haz que los niños mezclen la masa suavemente hasta unir todos los ingredientes. Una vez que el color esté bien mezclado coloca la masa en una olla y dejalo en fuego medio/bajo, mezclando hasta que comience a despegarse de los bordes de la olla. La plastilina está lista cuando se vuelve dura y se hace una pelota dentro de la olla así trates de dispersarla.
Una vez saques la plastilina de la olla, amásala. Si la plastilina se pega a los dedos es porque necesita más cocción (déjala unos minutos extra). Para almacenarla se recomienda guardarla en bolsitas ziploc.

Fuente: https://www.aboutespanol.com/actividades-de-estimulacion-sensorial-para-pre-escolares-18576
Muy buenas ideas para elaborar materiales para q nuestros peques puedan explorar y desarrollar habilidades! Grcssss